Coordinador:
• Dr. Jorge Castagnino
Objetivo:
• El curso de posgrado "Gestión de la Calidad, Seguridad del Paciente y Auditoría en Servicios de Salud" tiene como objetivo principal capacitar a los profesionales de la salud en el desarrollo e implementación de estrategias integrales para garantizar la calidad de atención, promover la seguridad del paciente y comprender los procesos de auditoría de procesos asistenciales.
Marco Contextual:
En la actualidad, los sistemas de salud enfrentan desafíos complejos relacionados con la calidad de atención y la seguridad del paciente. Factores como la creciente demanda de servicios, el avance tecnológico, y las expectativas de pacientes y comunidades exigen una atención eficiente, equitativa y segura. En este contexto, se hace imperativo comprender y aplicar conceptos clave de calidad, seguridad y auditoría para garantizar un desempeño óptimo de los servicios de salud.
Calidad de Atención:
La calidad en salud se define como el grado en que los servicios incrementan la probabilidad de resultados deseados para los pacientes, alineándose con el conocimiento profesional actualizado. Este concepto incluye dimensiones fundamentales como efectividad, eficiencia, accesibilidad, equidad, seguridad y centrado en el paciente.
Seguridad del Paciente: La seguridad del paciente es una prioridad global que busca prevenir daños innecesarios asociados a la atención médica. Basado en el enfoque sistémico, este curso aborda la identificación de riesgos, el análisis de eventos adversos y el fortalecimiento de una cultura organizacional que promueva la seguridad en todos los niveles asistenciales.
Objetivos generales:
Estructura del curso:
Duración: Abril a Diciembre (9 meses)
Clases: 9 módulos (una clase por mes, asincrónica) una entrega mensual, las cuales serán publicados a través de la página web de SMIBA, durante todo el año lectivo.
Carga horaria total: 200 horas cátedra, distribuidas entre clases, lectura de literatura complementaria y actividades complementarias.
Dirigido :
• A médicos clínicos en todas las etapas de formación y especialidades afines.
Metodología:
• Curso anual, compuesto por 9 módulos, una entrega mensual, los cuales serán publicados a través de la página web de SMIBA, durante todo el año lectivo.
Evaluación al final de cada módulo
• Otorga 10 puntos para la recertificación por cada módulo aprobado.
• El certificado de compleción del curso enviado por correo electrónico a quienes hayan respondido el 80% de las evaluaciones parciales correspondientes a cada año lectivo dentro de los tiempos establecidos.
Coordinadores:
• Dr. Daniel N. Romano y Dr. Daniel Carnelli
Objetivo:
• Actualizar el conocimiento de la patología ambulatoria de una población cada vez más numerosa en la actualidad, como lo es sin duda la que componen los adultos mayores y brindarle al médico internista una herramienta de suma utilidad que le permita poder atender a este grupo poblacional.
Marco Contextual:
• En la segunda mitad del siglo XX la esperanza de vida al nacer aumentó considerablemente y llegó a los 66 años, en nuestro país estos valores siguieron aumentado llegando al año 2011 a 75,8 años y se prevé que siga aumentado hacia el año 2050 por lo menos un 10% más.
Obviamente este cambio es consecuencia del progreso tecnológico, el mayor conocimiento científico y de la mejoría de los sistemas de salud. Este aumento de la expectativa de vida hace que en la actualidad la población mayor de 60 años se encuentre en constante crecimiento y se espera que para el año 2050 alcance los 2000 millones de personas. Este cambio demográfico provoca sin dudas un impacto de relevancia en el ámbito sanitario, de hecho los adultos mayores tienen más enfermedades crónicas, consultan con mayor frecuencia y presentan características propias del envejecimiento que no precisamente serán consideradas patológicas.
Dirigido :
• A médicos clínicos en todas las etapas de formación y especialidades afines.
Metodología:
• Curso anual, compuesto por 9 módulos, una entrega mensual, los cuales serán publicados a través de la página web de SMIBA, durante todo el año lectivo.
Evaluación al final de cada módulo
• Otorga 10 puntos para la recertificación por cada módulo aprobado.
Carga Horaria: 200 horas
• El certificado de compleción del curso enviado por correo electrónico a quienes hayan respondido el 80% de las evaluaciones parciales correspondientes a cada año lectivo dentro de los tiempos establecidos.
Coordinadores
• Dr. Daniel N. Romano / Dr. Daniel Carnelli
Objetivo
• Actualizar el conocimiento de la patología clínica de emergencias y brindarle al médico internista una herramienta de suma utilidad que le permita poder atender a este tipo de patologías.
Marco Contextual
• Es por todos conocida la creciente demanda que las urgencias médicas están sufriendo en los últimos años. Dicho aumento conlleva una creciente conflictividad social, que sitúa a los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios en el punto de mira de la sociedad, solicitándose una mejora en este tipo de asistencial. Es por este motivo que consideramos que el médico internista debe actualizar constantemente los conocimientos de este grupo de patologías para poder brindar una atención de calidad en emergencias a nuestra población.
Dirigido
• A médicos clínicos en todas las etapas de formación y especialidades afines.
Metodología
• Curso anual, compuesto por 9 módulos, una entrega mensual, los cuales serán publicados a través de la página web de SMIBA, durante todo el año lectivo.
Evaluación al final de cada módulo
• Otorga 10 puntos para la recertificación por cada módulo aprobado.
Carga Horaria: 200 horas
• El certificado de compleción del curso enviado por correo electrónico a quienes hayan respondido el 80% de las evaluaciones parciales correspondientes a cada año lectivo dentro de los tiempos establecidos.
Directora: Dra. Marìa de los Angeles Dosso
Secretario: Dr. Daniel Romano
Descripción:
El curso de Cuidados Paliativos está dirigido para profesionales de la salud con el fin de brindarles capacitación básica y sólida en dicha área.
En la práctica laboral cotidiana los médicos se enfrentan con situaciones de salud de pacientes con enfermedades oncológicas o crónicas graves avanzadas, que requiere la incorporación de herramientas y conocimiento de cuidados paliativos para ser utilizados de manera correcta, oportuna y adecuada a cada paciente.
Objetivos:
- Definir y describir las características de los Cuidados Paliativos.
- Reconocer los síntomas más frecuentes que padecen este tipo de población, siendo capaz de realizar diagnóstico diferencial y tratamiento específico.
- Conocer herramientas e instrumentos para la evaluación integral del paciente.
- Se espera que el alumno considere a la comunicación como una de las habilidades principales de los profesionales de la salud y conocer estrategias para que la misma sea efectiva y fortalezca el vínculo médico- paciente-familia.
- Identificar las urgencias en pacientes de cuidados paliativos; elaborar un algoritmo para actuar en la urgencia.
- Consolidar conocimiento de medicación habitualmente utilizada, el manejo farmacológico, posibles efectos adversos y su resolución.
- Descripción y reconocimiento del paciente en fin de vida y sus cuidados especiales.
- Adquirir conceptos de Bioética.
Inicio: Abril 2024
Finaliza: Diciembre 2024
Modalidad ON LINE
Formato:
8 módulos mensuales con evaluaciones mùltiple choice al final de cada mòdulo.
Examen tipo choice al finalizar cada módulo.
Total de 8 módulos
Es requisito la aprobación de todos los módulos para finalizar el curso.
Carga horaria total: 200 hs. Cátedra
Colaboradores:
Docentes del area de Cuidados Paliativos, Psicologia, Farmacologia, Medicina Interna, Geriatria, Enfermería, Terapistas Ocupacionales.
Programa:
- INTRODUCCIÓN A LOS CUIDADOS PALIATIVOS. EVALUACIÓN INTEGRAL
- COMUNICACIÓN
- DOLOR
- NEUROTOXICIDAD POR OPIOIDES Y ROTACIÓN DE OPIOIDES
- SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
- NÁUSEAS Y VÓMITOS
- ESTREÑIMIENTO. CONSTIPACIÓN
- SÍNDROME CAQUEXIA-ANOREXIA
- DELIRIUM
- URGENCIAS
- VÍA SUBCUTANEA
- CUIDADOS DE FIN DE VIDA
- BIOÉTICA
- Profesor: Margarita Gaset