Available courses

Coordinadores: 

•  Dr. Daniel N. Romano y Dr. Daniel Carnelli

Objetivo:
•  Actualizar el conocimiento de la patología ambulatoria de una población cada vez más numerosa en la actualidad, como lo es sin  duda la que componen los adultos mayores y brindarle al médico internista una herramienta de suma utilidad que le permita poder atender a este grupo poblacional.

Marco Contextual:
•  En la segunda mitad del siglo XX la esperanza de vida al nacer aumentó considerablemente y llegó a los 66 años, en nuestro país estos valores siguieron aumentado llegando al año 2011 a 75,8 años  y se prevé que siga aumentado hacia el año 2050 por lo menos un 10% más. 
Obviamente este cambio es consecuencia del progreso tecnológico, el mayor conocimiento científico  y de la mejoría de los sistemas de salud. Este aumento de la expectativa de vida hace que en la actualidad la población mayor de 60 años se encuentre en constante crecimiento y se espera que para el año 2050 alcance los 2000 millones de personas. Este cambio demográfico provoca sin dudas un impacto de relevancia en el ámbito sanitario, de hecho los adultos mayores tienen más enfermedades crónicas, consultan con mayor frecuencia y presentan características propias del envejecimiento que no precisamente serán consideradas  patológicas.

Dirigido : 

•  A médicos clínicos  en todas las etapas de formación y especialidades afines. 

Metodología: 
•  Curso anual, compuesto por 9 módulos, una entrega mensual, los cuales serán publicados a través de la página web de SMIBA, durante todo el año lectivo. 

Evaluación al final de cada módulo
•  Otorga 10 puntos para la recertificación por cada módulo aprobado.

Carga Horaria: 200 horas

•  El certificado de compleción del curso enviado por correo electrónico a quienes hayan respondido el 80% de las evaluaciones parciales correspondientes a cada año lectivo  dentro de los tiempos establecidos.

Coordinadores
•  Dr. Daniel N. Romano / Dr. Daniel Carnelli

Objetivo
• Actualizar el conocimiento de la patología clínica de emergencias y brindarle al médico internista una herramienta de suma utilidad que le permita poder atender a este tipo de patologías.

Marco Contextual
• Es por todos conocida la creciente demanda que las urgencias médicas están sufriendo en los últimos años. Dicho aumento conlleva una creciente conflictividad social, que sitúa a los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios en el punto de mira de la sociedad, solicitándose una mejora en este tipo de asistencial. Es por este motivo que consideramos que el médico internista debe actualizar constantemente los conocimientos de este grupo de patologías para poder brindar una atención de calidad en emergencias a nuestra población.

Dirigido
• A médicos clínicos en todas las etapas de formación y especialidades afines.

Metodología
• Curso anual, compuesto por 9 módulos, una entrega mensual, los cuales serán publicados a través de la página web de SMIBA, durante todo el año lectivo.

Evaluación al final de cada módulo
• Otorga 10 puntos para la recertificación por cada módulo aprobado.

Carga Horaria: 200 horas
• El certificado de compleción del curso enviado por correo electrónico a quienes hayan respondido el 80% de las evaluaciones parciales correspondientes a cada año lectivo dentro de los tiempos establecidos.